Tarjeta de video
Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.
En el contexto de las IBM PC, se denota con el mismo término tanto a las habituales tarjetas dedicadas y separadas como a las GPU integradas en la placa base (aunque estas ofrecen prestaciones inferiores).
SVGA: estándar analógico de los años 1990; diseñado para dispositivos CRT, sufre de ruido eléctrico y distorsión por la conversión de digital a analógico y el error de muestreo al evaluar los píxeles a enviar al monitor.
DVI: sustituto del anterior, fue diseñado para obtener la máxima calidad de visualización en las pantallas digitales como los LCD o proyectores. Evita la distorsión y el ruido al corresponder directamente un píxel a representar con uno del monitor en la resolución nativa del mismo.
S-Video: incluido para dar soporte a televisores, reproductores de DVD, vídeos, y videoconsolas.
Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.
En el contexto de las IBM PC, se denota con el mismo término tanto a las habituales tarjetas dedicadas y separadas como a las GPU integradas en la placa base (aunque estas ofrecen prestaciones inferiores).
SVGA: estándar analógico de los años 1990; diseñado para dispositivos CRT, sufre de ruido eléctrico y distorsión por la conversión de digital a analógico y el error de muestreo al evaluar los píxeles a enviar al monitor.
DVI: sustituto del anterior, fue diseñado para obtener la máxima calidad de visualización en las pantallas digitales como los LCD o proyectores. Evita la distorsión y el ruido al corresponder directamente un píxel a representar con uno del monitor en la resolución nativa del mismo.
S-Video: incluido para dar soporte a televisores, reproductores de DVD, vídeos, y videoconsolas.
Circuito integrado:
Maneja la señal análoga y se conoce como manejo de color allí esta el tinte, el color etc.
Amplificadores de color:
Desde este circuito las señales de color ya procesadas se amplifican, en donde se les da el nivel q necesitan para ser aplicadas al tubo de rallos catódicos, y con estas tres señales se forma la imagen cromática q observamos en la pantalla.
Control de sistema:
Se trata de un microcontrolador q verifica q el equipo en general este funcionando bien, y una fuente de poder este ultima toma la energía de la línea de AC.
Maneja la señal análoga y se conoce como manejo de color allí esta el tinte, el color etc.
Amplificadores de color:
Desde este circuito las señales de color ya procesadas se amplifican, en donde se les da el nivel q necesitan para ser aplicadas al tubo de rallos catódicos, y con estas tres señales se forma la imagen cromática q observamos en la pantalla.
Control de sistema:
Se trata de un microcontrolador q verifica q el equipo en general este funcionando bien, y una fuente de poder este ultima toma la energía de la línea de AC.